Suplemento Especial de Joaquín Díaz Mena, Gobernador de Yucatán México : Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 .- Supervisa Gobernador instalaciones del Hospital Psiquiátrico Declaración sobre el niño asesinado por su madre y su amante (Mujer) /// Una forma más de estar en contacto directo con la ciudadania de los 106 municipios y en todas partes del mundo vía internet ; Más otras noticias.
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 .- Supervisa Gobernador instalaciones del edHospital Psiquiátrico
· En su recorrido, Díaz Mena conoció el estado que guardan las instalaciones y necesidades de esta institución, como parte de la visión de fortalecer los servicios de salud en la entidad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita de supervisión al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para constatar su operación y conocer el estado que guardan sus instalaciones. Lo anterior como parte de su visión de fortalecer la atención a la salud mental y bienestar emocional de los yucatecos.
Acompañado del representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, el mandatario estatal realizó un recorrido por las áreas que conforman este nosocomio, donde reiteró su compromiso de impulsar mejoras a los servicios de salud del estado y, con ello, la calidad de vida de la gente.
Cabe recordar que, la salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad.
Durante su recorrido, el Gobernador constató la operación de las áreas de recepción, consultorio, archivo y trabajo social.
De igual manera, Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes a fin de encontrar la manera de mejorar las condiciones durante su estadía y mejorar su atención.
Junto al director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán", Juan Pacheco Catzín, el Gobernador también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera y seguir asistiendo a las familias yucatecas.
En el recorrido, también estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez.
Más información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 .- Fortalece Yucatán su presencia como Capital Iberoamericana de la "Cultura Gastronómica Precolombina” .
· El Gobierno del Estado, a través de la SEFOTUR, participa en el encuentro culinario “Terre & Mari” que tiene lugar en la capital yucateca y concluirá el 3 de marzo.
Con el objetivo de fortalecer la imagen de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), es aliado de la iniciativa privada en acciones que promuevan dentro y fuera del país las técnicas culinarias, el arte de chefs yucatecos y cocineras tradicionales, así como municipios yucatecos.
Como parte de las estrategias de promoción trazadas en el gobierno estatal, la SEFOTUR participa en el encuentro culinario “Terre & Mari, que se realiza en Mérida y que concluirá el próximo 3 de marzo, con el objetivo de fomentar el intercambio de técnicas culinarias y resaltar la riqueza de los ingredientes y tradiciones de la cocina regional.
Por medio de esta acción se permitirá conocer la cultura y tradición de Yucatán a los Chefs étoile, Massimo Tringali, estrella Michelin del restaurante ARMANI, Restaurant de Francia, y étoile pastelero internacional, Antonino Di Stefano, para que la transmitan a través de sus creaciones en otras partes del mundo.
La subsecretaria de Inteligencia de Mercados de la SEFOTUR, Ivonne Elizabeth Cole Guerrero, encabezó el inicio de este evento que tiene como objetivo que los platillos emblemáticos de Yucatán se sirvan en un número mayor de restaurantes del mundo, conservando su esencia y modo de preparación.
En una noche que reunió a empresarios del sector turismo, la representante de la SEFOTUR acompañó al organizador del evento, Frank Sosa Candila, y a los chefs italianos a conocer la técnica de entierro de la cochinita pibil y de la elaboración de las tradicionales marquesitas.
Massimo Tringali y Antonino Di Stefano resaltaron los alcances de este encuentro que crea un puente entre la tradición culinaria yucateca, que se mantiene viva de generación en generación, y la alta cocina europea que busca llevar los sabores auténticos de Yucatán a ese continente.
Los chefs expresaron su interés de aprender la cultura de las cocineras tradicionales del interior del estado, elemento que convierte a Yucatán en una entidad rica en el arte culinario con sabores únicos.
---oo00oo---
///
Fvs noticias internet , Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 . - Asisten en un solo día más de mil 800 personas al Gran Museo del Mundo Maya.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), organizó una noche especial en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) que forma parte de una nueva narrativa para mostrar que la maya es una cultura viva.
Un recorrido especial por la noche, con acceso totalmente gratuito, y la exposición del mural Tres Etapas de la Historia del Pueblo Maya, de Fernando Castro Pacheco, atrajeron a centenares de familias y personas de todas las edades al Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) este miércoles 19 pasado.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y su Dirección de Museos y Patrimonio, organizó una noche especial en el GMMM, que forma parte de una nueva narrativa para mostrar que la maya es una cultura viva.
“Queremos construir una nueva narrativa en la que dejemos de ver a los mayas como gente de piedra, porque muchas veces se les da más valor a las estructuras que al maya vivo”, expresó el Director General de Museo y Patrimonio, Doctor Fidencio Briceño Chel, al dar la bienvenida al Museo de Noche, cerca de las 20:00 horas.
El objetivo, añadió Briceño Chel, es “mostrar esa vitalidad de la lengua de la cultura y la historia que vamos a ir construyendo en este Renacimiento Maya. Ojalá que se puedan llevar este mensaje en sus corazones y que nos ayuden a mostrar que la cultura maya está viva y está más vigente que nunca”.
Al término de esa bienvenida formal, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias completas, personas adultas mayores, locales y visitantes llenaron las distintas salas del Museo que recorrieron tanto libremente como en formato de visita guiada, en compañía de personal especializado del GMMM.
Es así como pudieron apreciar el mural Tres Etapas de la Historia del Pueblo Maya, del pintor, muralista y grabador yucateco Fernando Castro Pacheco, que forma ahora parte del acervo cultural e histórico del recinto, como resultado de las gestiones entre la Sedeculta y el Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Previamente, a las 18:30, el historiador y coordinador de Curaduría del Gran Museo del Mundo Maya, Ángel Ermilo Gutiérrez Romero, impartió una conferencia sobre la obra de Fernando Castro Pacheco, en la que describió la estética del pintor como un trabajo en el que se manifiesta un respeto y una dignificación de la cultura maya.
Se refirió también a la forma en la que Castro Pacheco estableció una narrativa en la que expone el maltrato que históricamente enfrentó el pueblo maya a lo largo de la historia.
Como parte de estas actividades por el Día de las Lenguas Maternas, el GMMM será sede también de la exposición Wíiniko'ob ku je'iko'ob u beel k’aax: Personas que abren camino en el monte, el jueves 27 próximo a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales 2.
En esta muestra participan las y los artistas Cristóbal May, de Kimbilá, Izamal; Clarissa Alamilla, del municipio de Cenotillo; Andrea Monforte, de Sucilá; Rossana Noh, de Baca, y Ricardo Uicab, de Kanasín; Jimena Cervera, Rosario Caldera y Cristhian Kuk, de Mérida; Nikte Sikc, de Guatemala; Sandra Marisol Cauich Dzib, de Campeche; y Aretzi Duran Dzul, de Calkiní, Cambienestar.
Más información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 . - Mantiene Aliados por la Vida mayor capacitación a psicólogos.
Avanza el esfuerzo interinstitucional al capacitar a psicólogos para brindar atención en salud mental a nivel escolar, proporcionándoles herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, entre otros.
Avanzan y se fortalecen las acciones en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, como parte del compromiso establecido por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar psicoemocional de la infancia y la juventud.
En ese contexto, se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes.
El subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental. Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales.
Al respecto, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que, como puntualizó el Gobernador Díaz Mena al poner en marcha la estrategia Aliados por la Vida, esta se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey).
Abundó en que el objetivo es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna.
Explicó que por parte de la SSY las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9.
Estas herramientas, asentó, permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención.
Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes. “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, subrayó.
Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes.
El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.
Mas información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 20 de febrero de 2025 .-
Se fortalece estrategia Aliados por la Vida.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Comité Estatal Aliados por la Vida y recordó que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para darle seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de su administración vinculados en esta importante estrategia.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal reiteró que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura. "Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.”
Añadió que su misión es muy clara: “articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas", aseveró.
Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos.
"Este comité nace con el firme propósito de generar las acciones preventivas en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, artístico y de concientización en la salud mental, que se desarrollarán bajo una perspectiva de derechos humanos y con profundo respeto a nuestra cultura maya", destacó.
Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos.
En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros grandes problemas que afectan seriamente el bienestar de las infancias, las juventudes y los grupos vulnerables, y que pueden potencialmente alterar la seguridad pública y el tejido social comunitario.
Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales.
Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa.
Del sector empresarial, asistieron también el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; de la Canaco, Enrique Molina Casares; y de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, así como funcionarios estatales y federales.
Mas información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///.
Mérida Yucatán, a 19 de febrero de 2025 . - Suma de esfuerzos para garantizar una mejor defensa jurídica
a la población mayahablante.
Gracias al convenio entre el INDEMAYA y el INDEPEY, los defensores y asesores públicos podrán tener una estrategia legal desde una perspectiva intercultural del pueblo mayahablante.
Con el objetivo de sentar las bases para la capacitación de los defensores y asesores públicos para que al momento de litigar cuenten con una estrategia legal desde una perspectiva intercultural del pueblo mayahablante, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) y el Instituto de la Defensa Pública del Estado (INDEPEY).
En el convenio, signado en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio, se establece que el INDEMAYA proporcionará asistencia especializada en lengua maya, variante lingüística y cultural, en los servicios de defensa jurídica a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica en el ámbito del Estado de Yucatán, mismos que presta el Instituto de Defensa Jurídica.
La defensora general del estado, Mtra. Karina Pamela Quijano Ortega, señaló que es responsabilidad del Instituto de la defensa asegurar el pleno goce de los derechos de las personas que pertenecen a los pueblos indígenas, que en el caso del estado de Yucatán la mayoría es maya, y que este goce de derecho sea en igualdad de condiciones que el resto de la población, por lo que se firmará el presente convenio para reforzar dicha responsabilidad.
Por su parte, el Mtro. Gaspar Alemañy Ortiz, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, afirmó que el Gobernador Joaquín Díaz Mena marcó la pauta, desde el inicio de esta administración, acerca de la importancia del pueblo maya en Yucatán, por lo que las acciones, estrategias y políticas en ese sentido se conjuntan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya.
Apuntó que el sello de este gobierno del Renacimiento Maya, es ser humanista, sensible y cercano a todas y a todos, y que el pacto institucional que hoy se celebra mañana será la base para que todas las personas que necesiten asesoría jurídica puedan acceder a estos servicios gratuitos de manera pluricultural y en su lengua.
Señaló que este día las dos instituciones asumen una gran responsabilidad para que personas pertenecientes al pueblo maya ejerzan sus derechos ante las instancias de impartición de justicia mediante servicios eficaces, idóneos y de calidad, que garanticen sus derechos de acceso a la justicia.
En el evento también estuvieron presentes la Licenciada Fabiola Loeza Novelo, Directora del IDEMAYA; Mtro. Níger Desiderio Pool Cab, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Neyda Aracelly Pat Dzul, Diputada local por el distrito XXI; el MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos en representación del Secretario General de Gobierno Mtro. Omar Pérez Avilés; el Mtro. Luis Armando Mendoza Casanova, Magistrado Decimocuarto de la primera sala colegiada penal y civil.
Mas información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Mérida Yucatán, a 19 de febrero de 2025, Yucatán México. -
Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025. – por primera ocasión se contará con el Centro Estatal del Fuego, donde dependencias de los tres órdenes de Gobierno coordinarán estrategias de combate a incendios.
Con un llamado a la coordinación, y a hacer de la educación sobre el uso adecuado del fuego y la prevención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025.
Durante la primera sesión ordinaria de este organismo, Díaz Mena afirmó que este comité es clave para la protección de nuestro territorio, de nuestros ecosistemas y, sobre todo, de la seguridad y bienestar de los yucatecos.
Sin embargo, continuó, este esfuerzo no es exclusivo del Gobierno, sino que se necesita del compromiso de todos: de los municipios, las comunidades, del sector agrícola, los cuerpos de emergencia y de la ciudadanía en general.
En ese sentido, el mandatario estatal destacó que es fundamental que todos los cuerpos de emergencia estén bien organizados y preparados, por lo que reconoció a los brigadistas por su labor en el campo, enfrentando el fuego con valentía. "Sepan que cuentan con todo nuestro respaldo y apoyo, sigamos trabajando unidos, con responsabilidad y con visión de futuro porque la prevención es la clave y la acción coordinada, nuestro mejor recurso".
El Gobernador agradeció el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta en Yucatán, al tiempo que destacó la coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y Protección Civil para avanzar hacia la construcción de un Yucatán más seguro y resiliente.
"Les pido que asumamos juntos este compromiso. La tarea no es fácil, pero con la unidad de esfuerzos, con el conocimiento técnico y con la participación activa de nuestra gente, lograremos reducir el impacto de los incendios en nuestro estado", finalizó el titular del Ejecutivo estatal.
En la sesión, se informó que este 2025, el Comité trabajará en la implementación del calendario de quemas 2025, la capacitación de brigadistas y productores agrícola, la coordinación con autoridades municipales y ejidales para establecer mecanismos de vigilancia y denuncia y la difusión de campañas de concienciación para que cada yucateco entienda la importancia de prevenir.
En ese marco, el mandatario estatal entregó material de difusión y uniformes para brigadistas, recibieron en nombre de los 106 primeros ediles, la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; así como los presidentes municipales de Chikindznot, Benito Chan Chuc; y de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché.
En su intervención, Carlos González Barrios, titular de la CONAFOR en Yucatán, informó que en 2024 se siniestraron 29 mil hectáreas, siendo abril el mes más crítico, con Tizimín entre los municipios más afectados.
Por su parte el titular de PROCIVY, Hernán Hernández Rodríguez, adelantó que para este año Yucatán contará con un Centro Estatal de Manejo del Fuego, donde convergen todas las instituciones encargadas de combatir incendios, tales como CONAFOR, la SSP con la Unidad de Siniestros y Rescate, la SEDER y PROCIVY. Abundó que mediante este organismo se harán los análisis técnicos y el despliegue de recursos materiales y humanos para el combate de las posibles conflagraciones.
También, se presentó el calendario de quemas agrícolas de este año, el cual divide al territorio en cuatro zonas, y arranca a partir de 1 de marzo al 31 de mayo.
En el evento participaron los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez; del Medio Ambiente y Recursos Naturales Yucatán, Guillermo Humberto Porras Quevedo; de Desarrollo Sustentable, Federica Quijano Tapia; y de Gobernación en el estado, Andrés Peralta Rivera.
Igual, el representante de la Guardia Nacional, segundo subinspector Juan Cornejo Mondragón; la titular de la oficina de representación en la Entidad Federativa Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), María del Refugio Medina Juárez; y al director de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (PROCIVY), Hernán Hernández Rodríguez.
Más información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Mérida Yucatán, a 19 de febrero de 2025 .- Entregan DIF Yucatán 70 aparatos funcionales para movilidad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, conjuntan esfuerzos para la entrega de más de 70 aparatos funcionales que incluyeron sillas de ruedas, andaderas, rollators, bastones y triciclos para personas en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán impulsa la inclusión, bienestar y justicia social en el marco del Renacimiento Maya, por lo que esta mañana el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron más de 70 aparatos funcionales que contribuyen a mejorar la movilidad de personas en situación de vulnerabilidad.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó la labor conjunta hecha desde el gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de su administración estatal, y desde el sistema DIF Yucatán para, en equipo, buscar mejorar las vidas de las y los yucatecos, principalmente, aquellos que más lo necesitan, incluso en los lugares más alejados de la entidad.
En este sentido, el mandatario recordó que el día de ayer comenzó el Registro Estatal de Personas con Discapacidad, iniciativa que contará con un aporte de 74 millones de pesos por parte del su gobierno, a lo que se suma una iniciativa presentada en el Congreso del Estado, que busca garantizar que al menos el 1% de los empleados en todas las empresas y dependencias gubernamentales sean personas con discapacidad.
"Me llena de orgullo anunciarles que solamente en 120 días de gobierno el DIF Yucatán entregó más de 1,200 aparatos de movilidad, es decir, diez aparatos por día en promedio, en tan poco tiempo, porque creemos en el talento de ustedes, en su capacidad y en su dignidad" aseguró.
Además, Diaz Mena subrayó la importancia de expresar y promover el respeto a todas las personas con discapacidad. "Cada silla de ruedas entregada, cada bastón, cada andadera es un paso adelante en nuestro compromiso por hacer de Yucatán un estado más justo y accesible pero no nos vamos a detener. Tenemos que seguir impulsando acciones concretas para que nadie se queda atrás y para que todas las personas sin importar sus condiciones puedan construir un futuro con esperanza para sus hijos".
Para concluir, el gobernador reiteró a todas las personas presentes que no están solas y reconoció su fortaleza y ejemplo, los cuales, dijo, inspiran a seguir trabajando y apoyar a otras y otros para lograr que Yucatán sea un ejemplo a nivel nacional de oportunidades y respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reconoció, que existen personas que confrontan la disminución de la movilidad en diversos grados, por lo que requieren del apoyo de aparatos para compensar, neutralizar o mitigar las deficiencias o capacidades y valerse por sí mismas.
Por ello, aseguró, en el sistema DIF Yucatán cada día se fortalece el compromiso para atender y servir a grupos vulnerables con base en el humanismo y sobre todo de mucho amor. "En Yucatán el gobierno del estado y el equipo del DIF trabajamos para el desarrollo, bienestar e igualdad de oportunidades para todos a fin de construir mejores condiciones de vida", finalizó.
Acompañaron al Gobernador en el evento, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; así como los beneficiarios Roberto Millán Kumul, Gelmy Brito Flota y Miriam Concha Gamboa, así como la directora de Asistencia Social del DIF Yucatán, Doris Núñez Sulub.
Más información actualizada en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Nota informativa de último momento
¡ Niño asesinado por su madre !
////
Nuevo canal de Wattsapp del Gobernador de Yucatán México, Joaquin Díaz Mena.
Aqui podras seguir sus comunicados y actividades de forma oficial.
///
Hoy Martes en
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet Ciudad de México, 17 de febrero del 2025
Comentarios
Publicar un comentario