HOY 30 DE MARZO 2025 ; ÚLTIMAS NOTICIAS : SUPLEMENTO DE JOAQUÍN DÍAZ MENA, GOBERNADOR DE YUCATÁN MÉXICO 2024-2030 ; MENSAJE DEL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO RENACIMIENTO MAYA 2024 – 2030. /// El Gobierno de Yucatán México reporta a cuatro pescadores perdidos en alta mar, se desconoce su paradero, se inicio su busqueda ; Más otras noticias .

Mérida Yucatán, a 30 de marzo de 2025




 
Yucatán se suma a Carrera por la Paz y contra las Adicciones
 
·      La justa deportiva se realizó de manera simultánea en las 32 entidades del país para fomentar la actividad física y concientizar a la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones.








 
 
Yucatán se sumó a la Carrera por la Paz y contra las Adicciones que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar la actividad física y concienciar a la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones y que se realizó de manera simultánea en las 32 entidades.
 
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, participaron en este movimiento nacional que busca prevenir conductas de riesgo entre la población, además de incentivar la participación de jóvenes y sus familias en iniciativas que promuevan la cohesión social, el uso de los espacios públicos y la integración comunitaria.
 
Antes de sumarse a la caminata de 2 kilómetros, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando para promover el deporte, alejar a los jóvenes de la drogadicción y de los vicios, para tener un Yucatán con más jóvenes sanos y felices.
 
"Queremos agradecer a la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, por esta gran iniciativa de hacerlo en los 32 estados al mismo tiempo. Enhorabuena y que sea un éxito esta carrera por la paz y contra las adicciones", afirmó.
 
En Yucatán, el Ejecutivo estatal impulsa el programa "Aliados por la Vida", que a través de más de 100 programas de gobierno busca la prevención, el combate a las adicciones y el delito, así como el bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes, y el cual se alinea a la estrategia nacional de la presidenta de México.
 
En ese sentido, la Carrera por la Paz y contra las Adicciones se enmarca en la campaña “Aléjate de las drogas, el Fentanilo mata” y en la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, donde se implementarán actividades del 30 de marzo al 6 de abril.
 
Dirigida a todas y todos los estudiantes de Nivel Medio Superior, busca promover la activación física, el bienestar social y contribuir a la prevención y reducción de las adicciones, fomentando hábitos saludables y estilos de vida activos que alejen a las personas de conductas adictivas.
 
Esta justa deportiva reunió a más de mil corredoras y corredores que se dieron cita desde temprano en el Parque de las Américas de esta capital. El evento, que contempló las ramas femenil y varonil en las modalidades de carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros, estuvo organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
 
Acompañaron al Gobernador los titulares de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, así como la diputada local Naomi Peniche López.
 
---oo00oo---

Más información actualizada en  :



//// 
 
Inicia etapa de justicia social para el campo yucateco
 
Fvs noticias internet. TEKAX Yucatán México. 30 de msrzo 2025 .- Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán, con el compromiso de seguir trabajando por las productoras y productores del estado.










 
En el Gobierno del Renacimiento Maya, el campo ya no será más un sector olvidado ni postergado, porque hoy comienza una nueva etapa de inversión, acompañamiento técnico y justicia social para las y los productores y unidades rurales, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la instalación del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán.
 
En la primera sesión de este organismo, en la que se presentaron los programas y acciones para el desarrollo del campo que se llevarán a cabo en 2025, el mandatario estatal reiteró que el bienestar no puede seguir siendo un privilegio, por lo que en su administración se está trabajando para que las mujeres y los hombres del campo tengan acceso a las oportunidades para que sus unidades productivas florezcan con apoyos para insumos, equipamiento y financiamientos.
 
Por eso, el titular del Poder Ejecutivo indicó que ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) implementar un programa de apoyo durante el tiempo de sequía dirigido a pequeños ganaderos, con recursos de hasta 9 millones de pesos para brindar opciones de alimentación al ganado. Añadió que se destinarán 60 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de caminos saca cosechas en los 106 municipios de Yucatán.
 
Díaz Mena señaló que la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar sumará un fondo adicional de 40 millones de pesos para el mantenimiento y apertura de caminos saca cosechas en la región sur, donde debido a los cerros no se puede transitar en caminos blancos.
 
"Sembraremos justicia para cosechar futuro. Yucatán tiene todo para convertirse en referente nacional del desarrollo rural y para ello cuentan con el apoyo de un Gobernador que salió del campo y entiende las necesidades de los productores", afirmó el Gobernador.
 
También, el mandatario estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo al campo yucateco y obras de infraestructura para el bienestar de las familias.
 
"La transformación de Yucatán y el campo ha iniciado. Vamos a trabajar con apertura y de manera colectiva porque estoy convencido de que juntos vamos a trazar un nuevo rumbo al campo yucateco", dijo.
 
Durante el evento, el Gobernador entregó apoyos del programa Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero que quedaron rezagados ante el cierre de la administración anterior, mismos que corresponden a 366 beneficiarios del estado, con el objetivo de que puedan mejorar la calidad de sus animales y la eficiencia de su producción en sus unidades ganaderas a través de la adquisición de sementales bovinos y ovinos.
 
Hay que recordar que Díaz Mena ha incrementado este apoyo como parte de su fuerte impulso al campo, pasando de 20,000 a 25,000 pesos el respaldo para la adquisición de sementales bovinos y de 6,000 a 8,000 pesos para la obtención de ejemplares ovinos.
 
En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que el Renacimiento Maya inicia en las zonas rurales y comunidades más vulnerables y, en ese tenor, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena ha asignado recursos históricos, lo que ha permitido que para 2025, la dependencia que encabeza impulse 11 programas en favor de los productores locales.
 
De igual manera, el funcionario estatal informó que se dispondrá de 5 unidades regionales para que los hombres y mujeres del campo puedan acercarse a conocer y registrarse en las convocatorias sin tener que llegar a la capital yucateca. Éstas estarán en Umán, donde se atenderá a 25 municipios; en Motul, a 30; en Valladolid, a 18; en Tekax, a 14 municipios; y en Tizimín, a 19.
 
De manera complementaria, María del Refugio Medina Juárez, titular del despacho de la representación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (SADER), presentó los programas federales con que se brindará apoyo a las productoras y los productores de la entidad mediante 575 millones de pesos que, sumado a los más de 400 millones de pesos de recursos estatales, será una inversión sin precedentes al sector.
 
Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena realizó una visita a la unidad productiva que la empresa SiCar Farms, especializada en la industria de productos frescos como cítricos y frutas tropicales, tiene en la Hacienda San Antonio Xnuc, en Tekax.
 
Ahí, junto con el director general de la empresa, Daniel Gudiño, recorrió la producción y conoció los procesos que ahí se aplican para el cultivo del limón, producto local que llega a otros puntos del país e incluso, Estados Unidos y Japón.
 
En los eventos estuvieron Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán; Geovanna Campos Vázquez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Hervé Vallejos Sansores, alcalde de Tekax; y Lila Frías Castillo, secretaria de Pesca y Acuacultura.
 
Más información actualizada en  :



xxx



FVS NOTICIAS INTERNET, YUCATÁN MÉXICO, A 27 DE MARZO DE 2025


MENSAJE DEL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO RENACIMIENTO MAYA 2024 – 2030. 



Amigas y amigos, un momento de profundo significado para el presente y futuro de nuestro Estado.


Aquí, en el Centro Internacional de Congresos, nos reunimos para compartir una visión clara, un horizonte común y un compromiso firme, transformar a Yucatán desde abajo, con la gente y para la gente. Presentamos hoy el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.



No es sólo un documento técnico ni un listado de promesas o acciones. Es la voz del pueblo convertida en ruta. Es una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales, para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado. Este plan nace de la voluntad de hacer justicia, de construir un Yucatán con igualdad de oportunidades para todas y todos, donde nadie quede atrás. Quiero expresar, antes que nada, mi profundo agradecimiento a quien ha dado un respaldo decidido a Yucatán, a quien ha cumplido el compromiso desde los primeros días de gobierno, enviando recursos a nuestro Estado, 7.900 millones para el puerto de Altura, 20.000 millones para la obra del Tren Maya y muchas otras acciones que iré enumerando. Gracias por su apoyo incondicional a los yucatecos, a la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. 



Este plan, amigas y amigos, no fue construido desde un escritorio ni desde la comodidad de las oficinas, fue construido en el territorio, en los hogares, en los mercados, en las escuelas, en el campo, lo hicimos escuchando y caminando del lado del pueblo, entendiendo sus sueños, sus dolores, sus carencias, en los 106 municipios de Yucatán y en colonias de Mérida y Comisarías. Nos acercamos a quienes más lo necesiten, a las mujeres que luchan por salir adelante, a las juventudes que exigen ser escuchadas, a las comunidades mayas que nos recuerda que sin raíces no hay futuro. Agradezco sinceramente a todos los que participaron en estos foros para el Renacimiento Maya. Ustedes son el alma de este proyecto. Cada palabra que compartieron, cada propuesta, cada historia, está aquí, en este plan que le pertenece al pueblo de Yucatán. Estamos aquí, amigas y amigos, en el seno del Copledey, ante ustedes los representantes del pueblo, líderes comunitarios, académicos, empresarios, jóvenes, hombres y mujeres, que compartimos un sueño común, lograr el mejor Yucatán de nuestra historia. Hace apenas unos meses, el 1 de octubre de 2024, entré a Palacio de Gobierno acompañado por la esperanza y la fuerza del pueblo.


Este día no sólo asumí la gubernatura sino un compromiso inquebrantable con todas y todos los yucatecos. Gobernar con humildad, con honestidad y con la pasión necesaria para estar a la altura de todas y todos los yucatecos. Este plan estatal es un documento vivo, desde los municipios más pequeños hasta las ciudades. Y quiero decirles con sinceridad y orgullo que di seguimiento puntual a cada etapa del proceso de integración. Estuve presente en varias consultas sectoriales y municipales, escuchando de viva voz las aspiraciones de la gente. Conozco su contenido, sus fundamentos y su alcance.



Hoy les hablo con el alma abierta, de corazón a corazón, para decirles que este es el tiempo del Renacimiento Maya, la expresión yucateca de la Cuarta Transformación de México. El Renacimiento Maya es profundizar la transformación de la vida pública de México y de Yucatán por la senda que nos marcó un extraordinario expresidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, con la bandera del humanismo mexicano.


El Renacimiento Maya no es un regreso al pasado, sino la integración de nuestra historia con el futuro. Ese reconocimiento de que el pueblo maya que ha resistido la colonización, la explotación y la marginación deben ser el eje central del desarrollo de Yucatán. Todos aquí estamos convencidos que Yucatán no puede seguir avanzando sin reconciliarse con nuestras raíces, sin saldar la deuda histórica con nuestros pueblos y comunidades, la deuda histórica de la desigualdad económica y social.



Por eso el Renacimiento Maya es un proyecto que mira hacia el futuro, un compromiso con la modernidad y el desarrollo económico sostenible. No sólo obra nuestra historia, sino que mira hacia adelante con visión y determinación.


Es el impulso de una economía productiva que fortalece nuestros sectores estratégicos, la agroindustria, el turismo, las tecnologías, la manufactura y las energías limpias, entre otros, para que el crecimiento se traduzca en bienestar integral para todos y todos.



Es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global, que lidere el desarrollo del sur sureste y se convierta en fuente de progreso para nuestra región. La meta es clara, construir el mejor Yucatán de nuestra historia, empleos dignos, bien pagados, oportunidades para nuestra juventud, respeto a nuestra cultura y un modelo de crecimiento que combina justicia social con dinamismo económico. Renacimiento Maya es un proyecto progresista propuesto por una izquierda moderna democrática que mira el siglo XXI con apertura y colaboración global, pero también es un proyecto político con memoria y con identidad, que se sabe heredero de quienes nunca dejaron de luchar por los que menos tienen, por los más desposeídos, por la justicia y la dignidad del pueblo. Renacimiento maya tiene esencia y hoy más que nunca presencia y praxis en la Administración Pública Estatal. Este no es un gobierno improvisado ni de ocurrencias, es la continuidad de una historia de lucha y de transformación. Renacimiento Maya, amigas y amigos, no sólo es un plan de gobierno, es un compromiso con el pueblo de Yucatán, con su historia y con su futuro.


Cada gran transformación de nuestra historia nos enseñó algo. La independencia nos dio la libertad, la reforma nos dio instituciones y soberanía, la revolución nos dio justicia social y hoy el renacimiento maya nos llama a lograr prosperidad compartida y bienestar sostenible. Este plan, como aquí ya se dijo, no debe tener letra muerta. Cada objetivo tiene un objetivo, y cada objetivo tiene un objetivo.






Y el objetivo es el de la libertad. Y el objetivo es el de la libertad. Y el objetivo es el de la libertad. como aquí ya se dijo, no debe tener letra muerta. Cada objetivo estratégico, cada línea de acción, cada directriz ha sido diseñada para cambiar la vida de miles de yucatecos y para abrir caminos de esperanza.


Les invitamos a hacer un ejercicio de reflexión profunda. Pensemos por un instante que hemos llegado ya al año 2030, cómo queremos ver Yucatán ha expresado a través de este Plan Estatal de Desarrollo. En la parte superior tenemos las siete directrices en cada una de las zonas, las cuales iré mencionando a manera de resumen de estos sueños del pueblo de Yucatán. Directriz número uno, gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo.


En 2030, Yucatán deberá tener ya servidores públicos en el gobierno del Estado y los ayuntamientos que actúen con profesionalismo, honradez, vivan en la justa medianía y sepan que su razón de ser es entregar al pueblo los bienes del pueblo. Por eso hoy les digo que vamos a ser un gobierno transformador y de cerca con la gente.


Se trata de ser un gobierno que escuche, que dialogue y que rinda cuentas, así como también que sepa aceptar errores y corregir cuando sea necesario.



Vamos a trabajar siempre con transparencia, sin burocratismo, para que cada peso del presupuesto se invierta en la solución de las necesidades de la gente, que ningún peso se gaste a capricho porque sería dinero mal invertido.


Queremos servidores públicos con vocación social, con ética y con compromiso, pero más allá de la eficiencia, aspiramos una nueva cultura de gobierno que no le tenga miedo al pueblo, que no cierre las puertas, que no viva de espaldas a la realidad. 


Tenemos que hacer un gobierno transformador que significa no sólo cambiar estructuras, sino también mentalidades, y eso sólo lo podemos lograr con la participación ciudadana con decisiones compartidas y por eso vamos a tener una gobernanza humanista, ejerciendo el gobierno con ética y de cerca al pueblo, precisamente porque los problemas siempre van a haber, el pueblo nos eligió para afrontarlos y darle solución a estos problemas.


Vamos a gobernar con ustedes, nunca por encima de ustedes, siempre hombro con hombro con el pueblo de Yucatán. La segunda directriz, bienestar social para la salud de todas y todos. La salud no debe ser un privilegio, porque es un derecho, y vamos a garantizarlo en todas sus dimensiones. La salud, la vivienda y la alimentación no son favores para la gente. Tenemos que garantizar condiciones de vida dignas, priorizando a quienes históricamente han sido olvidados. Vamos por un verdadero sistema de salud que funcione y que atienda con humanismo.


Atenderemos a las mujeres, jefas de familia y a las juventudes sin oportunidades en las comunidades rurales para que la justicia social les llegue a todos. La salud no empieza en el hospital. La salud se construye desde la infancia, con la nutrición de nuestros niños. Por eso combatiremos la pobreza alimentaria y apoyaremos la producción local de alimentos, el deporte y la actividad física, viviendas dignas, seguras y saludables.


El bienestar tiene que ser integral en cada etapa de la vida. Yucatán no puede tolerar más que haya niñas y niños con hambre, personas mayores sin medicamentos, mujeres sin acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Vamos a cambiar esa realidad y vamos a poner al ser humano en el centro de la política pública, porque un pueblo sano es un pueblo libre, fuerte, capaz de construir su propio destino.


Queremos que, en Yucatán, hoy más que nunca, se atienda a las madres autónomas, por eso en este mes de abril abrimos la convocatoria para el censo de madres responsables de sus hijos, y no digo solteras, porque puede haber mujeres casadas que no cuenten con el apoyo del padre de sus hijos para darles la tarjeta Elvia Carrillo Puerto y ayudarlas a sacar adelante a sus familias con el programa Mujeres Renacimiento.


En ese tema también llevamos a cabo la firma de la Universalidad de la pensión para personas con discapacidad y hemos terminado ya el censo a nivel estatal. Son casi 8,000 yucatecos que a partir de ahora recibirán la pensión para el bienestar para personas con discapacidad a través de la Delegación del Bienestar, pero donde el Gobierno del Estado aportará poco más de 80 millones de pesos y lo hacemos con mucho gusto porque las personas con discapacidad merecen tener este recurso para que tengan una vida digna y con bienestar.


Tercera directriz, educación, cultura y deporte como pilares del Renacimiento Maya. La educación humanista es la llave de la transformación. Vamos a formar ciudadanas y ciudadanos libres, críticos, solidarios. Reforzaremos la cultura como una identidad viva y el deporte como herramienta de cohesión. Vamos por nuevas universidades.


Nos comprometimos a hacer cinco nuevas universidades y ya tenemos la autorización de la Presidenta Claudia Sheinbaum para abrir en breve las primeras tres, la Universidad del Mar en Progreso, la Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en el municipio de Umán. Vamos también por más becas para nuestros jóvenes.


En este momento tenemos en Yucatán, y ya se están pagando, las becas Rita Cetina para todos los alumnos del nivel secundaria, becas que orgullosamente la Presidenta Claudia Sheinbaum le puso el nombre de una extraordinaria maestra yucateca como fue Rita Cetina. Para nivel preparatoria, todos los alumnos reciben la beca Benito Juárez, que fue decretada en el gobierno anterior del presidente Andrés Manuel López Obrador.


En el nivel universitario se dan las becas no aplican en la ciudad capital. Por ello, nuestro gobierno lanzará a partir del mes de mayo la convocatoria para la beca Jóvenes Renacimiento, que estará enfocada únicamente a los que no tengan la beca Rita, a los alumnos de las facultades de la UADY, del Tecnológico de Mérida, de la UTM y otras universidades que recibirán la tarjeta Felipe Carrillo Puerto para que los jóvenes sigan estudiando.


Vamos a mejorar las escuelas de las comunidades, además del programa La escuela es nuestra, que llegará hasta el bachillerato, vamos a continuar a través del IBECEY y la Secretaría de Educación, mejorando la infraestructura para que cada niño, cada niña y cada maestro tengan una escuela cómoda. 


Queremos cerrar las brechas que han condenado a miles de niños a una educación de segunda. Tenemos que fortalecer la educación indígena, comunitaria e inclusiva. Vamos a dignificar la labor de las maestras y maestros para que tengan acceso a tecnologías y sobre todo devolverse a la educación su papel como columna vertebral de desarrollo.


La educación es el único camino para romper las cadenas de la desigualdad. Por eso vamos a invertir con visión estratégica para que tengamos en Yucatán una educación que ya no repita esquemas caducos, sino que libere el pensamiento, construya paz y abrace día por día los desafíos que nos presenta el siglo XXI, dándole a nuestros jóvenes una educación integral que los lleve a realizar sus proyectos en la vida y sus sueños para realizarse como personas y poder ser felices. 


Directriz número 4. Economía con prosperidad compartida y rescate del campo. El crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en bienestar para todas y todos.


Vamos a impulsar una economía incluyente donde el campo vuelva a florecer, donde los trabajadores tengan empleos bien pagados, donde el turismo respete nuestras raíces y beneficie también a las comunidades que hoy están al margen de él. Vamos con más apoyos a los pescadores, a los productores del campo, a los pequeños ganaderos. Vamos a promover la inversión para que Yucatán tenga todo para que venga la industria a ofrecer empleos mejor pagados, que es lo que va a generar bienestar para nuestras familias. 


La número 5, infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible. Con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos avanzando ya con el proyecto Renacimiento Maya, porque queremos un Yucatán moderno, conectado y sostenible.


El Tren Maya, la modernización del puerto de altura, la conectividad, el acceso al agua y energías limpias se alinean a un objetivo central, acabar con las desigualdades y realizar el Plan Bienestar para Mérida y para Yucatán, para llevar calles, carreteras, agua y espacios públicos, tanto de la ciudad capital como de los 106 municipios del estado, porque el desarrollo no es construir por construir, sino equilibrar el territorio para que todos puedan vivir mejor.


Vamos a construir infraestructura que beneficie a las familias que menos tienen.


La número 6, justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz. No puede haber paz sin justicia y no puede haber justicia si no miramos primero a quienes más sufren. Vamos a seguir siendo un estado seguro, pero desde la raíz, con prevención, oportunidades y una justicia cercana.


Con justicia violenta defenderemos a nuestras mujeres para que no sean revictimizadas. Con Aliados por la Vida vamos a combatir la drogadicción y a cuidar a nuestras infancias y juventudes.


Con acciones concretas vamos a devolver la tranquilidad a todas las colonias y comunidades. Vamos a seguir impulsando la infraestructura, el equipamiento y la capacitación a todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública para que sigan cuidando la seguridad de los yucatecos.


En este punto, agradezco la colaboración total que ha demostrado en todo momento el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda para continuar cuidando la seguridad de los yucatecos. 


Directriz número 7. Pueblo maya, raíz y razón de ser. Nuestra identidad es maya. Nuestro futuro depende de reconocer, respetar y revitalizar a nuestros pueblos originarios. Vamos a garantizar sus derechos, fortalecer su lengua, su cosmovisión y su dignidad.


No podemos hablar de justicia social sin primero hacer justicia a quienes han sido invisibilizados a través de las décadas. Amigas y amigos, este Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo.


Precisamente, hoy estamos aquí plasmando la voluntad de la gente por un cambio en Yucatán. Manifiesta este plan, la dignidad del pueblo de Yucatán. Aquí están sus luchas, pero también sus esperanzas. Y aquí están los compromisos que hicimos con ustedes y que vamos a cumplir.


Hoy damos un paso firme hacia el futuro, pero no caminamos solos, lo hacemos con la fuerza de un pueblo que ha resistido, que ha soñado, que ha luchado.


Lo hacemos con la confianza de que otra realidad es posible, lo hacemos con la certeza de que la transformación ya comenzó y no nos vamos a detener. Vamos a gobernar con el corazón y con la razón, convencidos del diario Obradorista de que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.


Queremos un Yucatán donde el origen no determine tu destino, porque creemos en un Yucatán justo, igualitario y más digno para todo el pueblo. Juntos vamos a lograr este Renacimiento Maya, un Yucatán donde el pueblo tenga justicia e igualdad de oportunidades.


Por eso, amigas y amigos, quiero terminar expresándole a todos ustedes que tenemos un compromiso en el Gobierno del Estado, de cumplir con siete principios universales y atemporales en el ejercicio de nuestro trabajo, al servicio de la gente. Una gobernanza humanista que ponga en el centro de nuestras decisiones el bienestar de los ciudadanos.


Una prosperidad compartida para que nunca más el crecimiento económico se queden unas cuantas manos y los yucatecos sientan el beneficio de que Yucatán se esté desarrollando. 


3.⁠ ⁠Progreso que no deje a nadie atrás. Lo decía muy claro el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, que no seamos uno ni dos, sino que seamos todos, que todo se mueva, que no quede nadie atrás.


Número 4. Participación del pueblo en las decisiones y en las políticas públicas que es lo que se expresa en este plan de gobierno. Dinero gastado que no vaya de acuerdo con lo que la ciudadanía está esperando para solucionar el problema es dinero despilfarrado. Cada peso que se gaste tiene que estar avalado por la gente. 


5.⁠ ⁠Desarrollo sostenible y armonía con la naturaleza. No podemos generar desarrollo si estamos devastando nuestro medio ambiente y quitándole el futuro a las próximas generaciones. 


6.⁠ ⁠Identidad y orgullo por el pueblo maya. Ese pueblo maya orgulloso de la herencia de nuestros antepasados y que nos lo expresan todos los días cuando nos dicen que queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos.


Y número 7, fraternidad por un Yucatán unido. Estos principios son los que día a día deben aplicar todos los servidores públicos en mi gobierno, sin excepción de ninguna clase. Son los de aplicación obligatoria e irrestricta, y serán los parámetros con los que miramos el éxito de nuestra labor. 


A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones hacia el 2030 y estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, y no levantan su ánimo, y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya y dignificar el servicio público. 


Aquí, repito, no hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transformen cada día la realidad de Yucatán.


Hemos escuchado, diagnosticado, planeado, pero lo más importante, estamos listos para actuar.


Les convoco a todos ustedes que, junto con los tres órdenes de gobierno, el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum y los 106 presidentes municipales, así como los tres poderes del Estado, caminemos juntos sumando esfuerzos y teniendo redes de cooperación y confianza porque la transformación la vamos a lograr solamente si la hacemos todos juntos. A ustedes, mi gratitud y mi compromiso. 


El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, en nuestras escuelas, en nuestros hospitales, en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. 


Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los abogados del desastre que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les convienen, pero en la realidad no existen. Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.


Vamos juntos, amigas y amigos, vamos juntos a construir el Renacimiento Maya, que no significa renacer de empezar de cero, sino porque la mejor época de la humanidad se considera que fue el Renacimiento.


Construyamos el mejor Yucatán de nuestra historia. Vamos juntos a soñar y a hacer realidad esos sueños. Vamos juntos, con el corazón en la mano, con orgullo, con la convicción transformadora que nos da fuerza y esperanza a hacer que todos los yucatecos sientan el bienestar en su hogar y para sus familias.


¡Que viva Yucatán! ¡Que viva el Renacimiento Maya! ¡Que viva el pueblo de Yucatán! ¡Muchas gracias!


Más información actualizada en  :


www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México a 27 de marzo de 2025

 

Anuncian 525 mdp de inversión para Yucatán







El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación del proyecto de crecimiento de la firma The Home Depot México, el cual significará una inversión de 525 millones de pesos.

 

Como resultado del excelente momento que vive Yucatán para la atracción de inversiones, The Home Depot México anunció la apertura de su tercera tienda en Mérida, proyecto que representará una derrama económica de 525 millones de pesos y la creación de 350 empleos directos e indirectos para las familias yucatecas.

 

La empresa Servi Matic estuvo presente con todo su equipo de trabajo y productos que se venden en las diferentes tiendas Home Depotl en todo México y en especial en Yucatán.













En la sucursal de esta cadena, ubicada en la prolongación de Paseo de Montejo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, presentó los detalles de la nueva tienda, que se ubicará en el fraccionamiento La Florida. Con este proyecto, la firma amplía su presencia en la entidad, impulsando la economía local con la generación de fuentes de trabajo y fortaleciendo la cadena de valor del sector de la construcción y el comercio local.

 

En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que este anuncio es un mensaje claro de que Yucatán está listo, en movimiento y en la ruta correcta del desarrollo, lo que sin duda seguirá atrayendo inversiones de esta magnitud. Lo anterior es fruto de la confianza y las condiciones favorables que se están creando en el estado para la llegada de proyectos, así como de factores como el clima de seguridad y la certeza jurídica que ofrecen sus autoridades.

 

"Con esta nueva tienda, The Home Depot México se expande y sigue apostando por nuestra tierra. Este proyecto va más allá de los muros de una tienda. Significa oportunidades para proveedores locales, para emprendedores del sector de la construcción, para pequeñas y medianas empresas que encontrarán aquí un aliado comercial, una plataforma para crecer y prosperar", aseveró.

 

También, Díaz Mena destacó que anuncios como el de este día son un aliciente para seguir construyendo el Renacimiento Maya, proyecto columna vertebral que está respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con obras estratégicas como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la conexión del Tren Maya que unirá Umán con el puerto de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, universidades nuevas y la construcción de 20,000 viviendas para los yucatecos que más lo necesitan.

 

A su vez, el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, indicó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional de desarrollo, impulso a las inversiones y seguridad, retos muy importantes que enfrenta el país, lo que llevó a la compañía a decidir abrir su tercera tienda en la entidad. Este proyecto, además de la derrama económica y los nuevos empleos que generará, favorecerá a un importante número de proveedores locales.

 

"Elegimos Yucatán como parte de este plan de ampliación nacional porque es un estado con un dinamismo y crecimiento importantes, lo que se complementa con una ubicación estratégica, un desarrollo logístico y en infraestructura, así como un gran panorama en el turismo", añadió Rodríguez Garza.

 

En la presentación estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; los directores de la firma en las áreas de Desarrollo, Guillermo Daniel Sonetti; y de Operaciones Sur, Gonzalo Villegas; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Carlos López Pérez; y el gerente de la tienda.

 Más información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 26 de marzo de 2025 .- Avanza Gobierno del Estado en su compromiso con la seguridad alimentaria

A través del DIF Yucatán se entregó canastas alimentarias a 4,477 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo 1,500 pacientes con cáncer.

 







El Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, avanza en su compromiso de garantizar el acceso a una alimentación digna a las y los yucatecos de los sectores más vulnerables, al hacer entrega a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, de canastas alimentarias, asegurando apoyo directo a quienes más lo necesitan por medio del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad. 

 

En esta primera entrega, realizada en el plantel Conalep Mérida I, fueron 4,477 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a 1,500 pacientes con cáncer, quienes recibieron las canastas como parte de las acciones del DIF Yucatán para mejorar la calidad de vida de la población.

 

La Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, encabezó el evento y reiteró el compromiso de la institución de continuar trabajando con cercanía y humanismo para garantizar que estos apoyos lleguen a quienes más lo requieren.

 

“Cumpliendo con nuestro compromiso de servir con amor, estamos aquí iniciando este programa que brinda apoyo a las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad. Nuestro propósito es que el DIF Yucatán sea una institución cercana a la gente, asegurando que cada persona beneficiaria reciba los apoyos que le permitan mejorar su bienestar y calidad de vida”, destacó.

 

Las canastas entregadas contienen productos esenciales de la canasta básica como arroz, frijol, pasta y alimentos enlatados no perecederos, cumpliendo con los criterios de calidad nutricia. Además, se complementan con acciones de orientación alimentaria y estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria de la población.

 

Además, como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la salud de la ciudadanía, en esta jornada se ofrecieron servicios médicos gratuitos a cargo de estudiantes de enfermería del cuarto semestre del Conalep Mérida I, quienes realizaron mediciones de presión arterial, oxigenación y ritmo cardíaco, mientras que especialistas en nutrición del DIF Yucatán brindaron mediciones de glucosa y asesoría nutricional.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de atender a la población con mayor necesidad, asegurando que cuenten con acceso a una alimentación digna y servicios de salud que contribuyan a su bienestar.

 

En el evento estuvieron presentes la Lic. Doris Núñez, directora de Asistencia Social del Sistema DIF Yucatán; el Lic. Alfredo Joel Pacheco, director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del Sistema DIF Yucatán; el Lic. Josafat Abdías Hernández Hernández, director del Conalep Mérida I; la C. Cintia Ramírez Castro, beneficiaria del programa; y el Lic. Pablo José Metri González, jefe del Departamento de Enlace Ciudadano.

 

Más información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 25 de marzo de 2025.

BÚSQUEDA DE PESCADORES POR MAR Y AIRE

Con referencia a una embarcación que zarpó ayer con cuatro pescadores a bordo, de Chicxulub Puerto, Progreso, y que debió regresar a las 08:00 horas de hoy, el Gobierno de Yucatán.







Tras el reporte de una lancha, con 4 pescadores abordo, que debió regresar a puerto a las 8:00 horas de hoy, y de la que hasta el momento se desconoce su ubicación, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSP) informó que dispuso del helicóptero Bell-429 y dos lanchas tipo Interceptor, que participan en la búsqueda y rescate de esta embarcación reportada como extraviada. 

Tan pronto se tuvo conocimiento de los hechos, el Gobierno del Estado dispuso que la aeronave y las dos embarcaciones oficiales salieran a la búsqueda de los hombres de marmar.l

Por su parte, la Secretaría de Marina, a través del Contralmirante, Jefe de Estado Mayor, Víctor Mendoza Aguilar, de la 9 Zona Naval, informó que desde las 13:10 horas se inició la búsqueda de la embarcación por parte de la Secretaría de Marina, y se dispuso para la búsqueda y rescate, de una embarcación defender BR-15 con 5 elementos; sin embargo, con desplazamiento lento por las condiciones de navegación.


Mas información actualizada en :

www.fvsnoticiasinternrt.com TV internet 


///


Fvs noticias internet,  , Yucatán México, a 25 de marzo de 2025 . -

 " Mejora Yucatán su calificación Financiera "

 

La nueva calificación representa más inversión y empleo para Yucatán. Las empresas nacionales e internacionales confían más en estados con buenas calificaciones, lo que significa mayor inversión, nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.

 


La más reciente evaluación de la calificadora HR Ratings a Yucatán refleja un incremento en su calificación crediticia que posiciona a la entidad entre las cinco con la calificación más alta vigente del país y la incluye en el grupo más exclusivo de entidades con alta confianza financiera, lo que representa un logro sin precedente para Yucatán. 

 

“Esto evidencia una gestión pública eficiente, ordenada y con visión estratégica”, dio a conocer el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, quien manifestó que el pasado 19 de marzo se publicó el resultado de la primera evaluación del año realizada por HR Ratings a Yucatán, en la que se reflejó un incremento en su calificación crediticia: de HR AA pasó a HR AA+, con perspectiva estable, evaluación que funciona como un “puntaje de confianza” para los inversionistas y los bancos.

 

Indicó que este logro, se debe primordialmente a que “el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido totalmente claro al instruirnos que apliquemos nuestra capacidad en el manejo y control de los recursos, a fin de que se cumpla el objetivo de que el suyo sea un Gobierno austero, en el que los recursos se utilicen para los programas que beneficien a todas y todos los yucatecos”. 

 

En cuanto a cómo funciona la calificación, Sánchez Álvarez relató que las calificadoras como HR Ratings utilizan una escala que va desde D (el nivel más riesgoso) hasta AAA (la máxima calidad crediticia). Con la nueva calificación HR AA+, Yucatán se coloca a solo un escalón de alcanzar la máxima distinción financiera posible en México. Esto significa que somos un estado altamente confiable para inversionistas, instituciones financieras y organismos internacionales.

 

Señaló, asimismo, que el incremento en la calificación de un estado no ocurre por casualidad, sino que es resultado de múltiples factores: finanzas sanas, presupuestos responsables, visión de largo plazo y una ejecución eficiente. En el caso de Yucatán, HR Ratings valoró el uso prudente del endeudamiento, el fortalecimiento de los ingresos propios, la eliminación de la deuda de corto plazo y la aplicación estratégica de recursos en proyectos de impacto como la expansión del Puerto de Altura de Progreso.

 

Esta calificación beneficia a la entidad porque representa un mejor uso del dinero público o con menos costos financieros. El gobierno puede destinar más dinero a programas sociales, infraestructura y otros proyectos que beneficien a la población, dijo.

 

También representa más inversión y empleo. Las empresas nacionales e internacionales confían más en estados con buenas calificaciones, lo que significa mayor inversión, nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.

 

Sánchez Álvarez manifestó que la nueva calificación trae consigo mayor estabilidad económica. En tiempos de incertidumbre, Yucatán se mantiene como un estado seguro para hacer negocios, lo que ayuda a que nuestra economía local siga creciendo y a que no haya recortes en servicios públicos.

 

Algo muy importante es que también significa menos intereses en la deuda del estado. Si el gobierno necesita pedir dinero para proyectos como carreteras, hospitales o escuelas, podrá hacerlo con tasas de interés más bajas, ahorrando recursos públicos.

 

Yucatán alcanza la calificación HR AA+ y se posiciona entre las entidades federativas con mayor solidez financiera vigente en el país, de acuerdo con HR Ratings. “Solo cinco estados comparten actualmente este nivel de confianza crediticia. Este reconocimiento reafirma el liderazgo financiero de Yucatán y proyecta al estado como un referente nacional en responsabilidad, estabilidad y visión de futuro”, puntualiza.

 

Por último, subraya que, “el hecho de que nuestro estado tenga una mejor calificación es una buena noticia para todas y todos. Significa que hay estabilidad económica y que el estado es confiable para atraer inversiones, que generen más oportunidades de bienestar para los Yucatecos”.

 

Este reconocimiento financiero refuerza la idea de que Yucatán es un estado bien administrado, con un futuro prometedor y listo para seguir creciendo como lo ha planteado el Renacimiento Maya.

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán México, a 25 de marzo de 2025 . -Continúa DIF Yucatán sumando esfuerzos para el bienestar de la niñez 

DIF Yucatán y la Universidad Anáhuac Mayab unen esfuerzos para brindar mejores oportunidades a más de 180 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

 



El propósito de proteger a la infancia en situación de vulnerabilidad y otorgarle bienestar, uno de los pilares del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se verá reforzado con la contribución de la Universidad Anáhuac Mayab a través de la realización de la décima edición del Fashion Show: Entelia, cuya recaudación beneficiará a Casa Otoch, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (CASNNAY). 

 

Así lo informó en rueda de prensa la institución educativa al enfatizar que dicho evento, que se realizará el próximo 29 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, es resultado del compromiso social de la comunidad universitaria y permitirá contribuir al desarrollo integral de más de 180 niñas, niños y adolescentes que actualmente se encuentran en Casa Otoch.

 

Mariana García Brito, directora de Casa Otoch, quien acudió en representación de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que refuerzan las acciones institucionales dirigidas a brindar mejores oportunidades a la infancia y adolescencia.  

 

“En Casa Otoch trabajamos día a día para que niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad cuenten con un entorno seguro y acceso a derechos fundamentales como educación, salud, vivienda y alimentación, bajo la indicación del gobernador Joaquín Díaz Mena.  El compromiso del Sistema DIF Yucatán, encabezado por nuestra Presidenta, es continuar fortaleciendo las estrategias de protección y desarrollo para quienes más lo necesitan”, expresó.

 

Casa Otoch es un espacio de atención integral que brinda acompañamiento psicológico, educativo y social a niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del Estado, a quienes se busca garantizarles un presente y futuro con mayores oportunidades a través del esfuerzo conjunto entre sociedad e instituciones.

 

Por su parte, el Mtro. Yermak Duarte, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, subrayó que la Universidad Anáhuac Mayab mantiene un firme compromiso con la formación de líderes con sentido social y humano.  

 

“Este evento no solo representa una plataforma para nuestras alumnas, sino una oportunidad para generar un impacto positivo en la comunidad. Nos sentimos honrados de poder contribuir al bienestar de la infancia y sumarnos a esta noble causa”, señaló. 

 

En la rueda de prensa estuvieron presentes la Mtra. Brenda Andrade, coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, y Tessa Grassi, alumna representante de la décima edición del Fashion Show.

 

Con este tipo de acciones, el Sistema DIF Yucatán reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia, sumando esfuerzos con distintos sectores de la sociedad para fortalecer los mecanismos de protección y garantizarles un mejor futuro. 

 

A través de Casa Otoch, se brinda un entorno seguro y propicio para su desarrollo integral, donde además de recibir atención y acompañamiento, cuentan con servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social.  Asimismo, se promueven actividades físicas y recreativas que contribuyen a su bienestar emocional y físico, asegurando que crezcan en un espacio que les brinde estabilidad, protección y nuevas oportunidades.

 

Para más información sobre el evento y la adquisición de boletos, se puede visitar la página oficial: https://merida.anahuac.mx/fashion-show.


Mas información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán México,  25 de marzo de 2025 .- Capacitan a ayuntamientos para un manejo de recursos públicos en favor de las comunidades de Yucatán

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025.

 



El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, un espacio que busca fortalecer los conocimientos y las capacidades técnicas de los Ayuntamientos, con el objetivo de garantizar que los recursos públicos se ejerzan de manera eficiente, transparente y con impacto real en las comunidades, especialmente las que más lo necesitan, para avanzar hacia un Yucatán con justicia social.

 

Díaz Mena destacó que el FAIS es un derecho constitucional de los municipios para combatir la pobreza, mejorar la calidad de vida de su población y cerrar las brechas de desigualdad que aún persisten en el país, por lo que reiteró la importancia de utilizar este recurso de la mejor manera para transformar la vida de los yucatecos.

 


"Sigamos trabajando para ir propiciando el bienestar de todos. Por eso, el FAIS nos obliga a pensar en grande, pero también a actuar con precisión. No se trata de hacer obras para la foto o de cumplir con el trámite. Se trata de transformar vidas", afirmó.

 

En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el decidido apoyo al pueblo de Yucatán y adoptar desde el primer momento el proyecto del Renacimiento Maya, aprobando importantes obras como el Puerto de Altura de Progreso, una conexión del Tren Maya para unir a Umán y Progreso, así como la construcción de Polos de Bienestar con gas natural.

 

Finalmente, Díaz Mena señaló que en Yucatán se tiene claro que la transformación no será completa si se deja atrás a las comunidades más empobrecidas, por lo que el combate a la desigualdad no debe ser un lema, sino una ética, política y moral que permita trabajar en favor de los que menos tienen y más lo necesitan.

 

Por su parte, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar federal, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó el trabajo que el Gobernador Díaz Mena ha venido realizando, promoviendo el trabajo coordinado y en colaboración con los tres niveles de Gobierno para que los beneficios lleguen a la gente.

 

"Estoy seguro de que la gestión del Gobernador Joaquín Díaz Mena será de mucho beneficio para todo Yucatán porque siempre ha sido una persona que levanta la mano por su estado", indicó el funcionario federal, al desear una jornada de capacitación exitosa en la entidad.

 

En esta capacitación se reúnen presidentas y presidentes municipales de todo el estado, así como representantes de los tres órdenes de Gobierno y enlaces del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

 

Acompañaron al Gobernador Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo Social en Yucatán; Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; y José Luis Acosta Rodríguez, titular del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 Más información actualizada en  :


www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

//

Mérida, Yucatán, a 25 de marzo de 2025 . - Abre Gobierno del Estado inscripciones a la Liga de Basquetbol del Bienestar por la Inclusión

 

Los equipos que quieran participar tienen hasta el próximo 18 de abril para hacerlo. – se jugará durante 9 o 10 semanas, los sábados por la mañana, en las canchas externas del Gimnasio Polifuncional.

 



Todo se encuentra listo para que arranque la Liga de la Inclusión de Basquetbol, un encuentro deportivo dirigido a personas con discapacidad, implementado por el Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena, quien ha dejado en claro que el deporte es una muy valiosa herramienta para alejar a los jóvenes de las adicciones y otros problemas de orden social, así como que el suyo es un gobierno de inclusión. 

 

A través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) se ha abierto la convocatoria para que los equipos interesados se inscriban a este evento, que recibirá a personas con discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual y de talla baja, quienes tendrán hasta el próximo 18 de abril para registrar a su equipo y empezar a jugar en mayo.

 

Este encuentro deportivo, que se espera tenga una gran respuesta, se llevará a cabo durante 9 o 10 semanas, jugándose los sábados por la mañana en las canchas externas del Gimnasio Polifuncional, donde se encuentran 4 áreas de competencia que se llenarán con los basquetbolistas, mientras los padres de familia, familiares y amigos les aplauden y disfrutan de la convivencia familiar.

 

Algo a destacar es que al término del torneo no hay vencedor ni vencido, todos son ganadores, y que los estudiantes voluntarios de las áreas de rehabilitación, entrenamiento deportivo o educación física de escuelas locales de nivel superior, como la Universidad Modelo o Vizcaya de las Américas, se harán cargo de una parte de la operatividad del evento, apoyando para brindar masajes, atención de primeros auxilios, hidratación o participar como jueces en los juegos. 

 

El Centro Deportivo Paralímpico ha puesto a disposición el teléfono 9991952734 o el correo deportivoparalimpico@gmail.com para la inscripción de los equipos que quieran participar en el torneo, que es totalmente gratuito.

 

Se subraya que el objetivo del torneo es proporcionar un espacio a las personas yucatecas con discapacidad que desean practicar el deporte. Se busca construir un futuro más inclusivo, solidario y participativo, por lo que los clubes son patrocinados por empresas locales o por sus centros de rehabilitación pertenecientes al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF Yucatán), a los centros de atención estatales, municipales o al Sector Salud.

 

Más información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

...

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 25 de marzo de 2025

Realizan el Torneo Inter escolar Baillères

Se lleva a cabo en el marco de las actividades que contempla el Renacimiento Maya como parte del proceso educativo, ya que complementan la formación académica con valores, convivencia y bienestar para las niñas, niños y jóvenes.

 




Con entusiasmo y espíritu deportivo, más de 300 estudiantes de diversas escuelas incorporadas al Modelo Educativo Baillères participaron en la inauguración de la Jornada Deportiva Inter escolar, que busca fomentar la convivencia, integración y los valores a través del deporte, tal como lo promueve el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

 

El evento, organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) en colaboración con la Fundación Alberto Baillères, reunió a los estudiantes de las primarias América, Víctor Manuel Martínez Herrera, José Vasconcelos y Demetrio Rivero Triay; de las Secundarias Técnicas 71 y 81; así como de la Secundaria y Bachillerato Baillères.

 

Las competencias incluyeron pruebas de velocidad, destreza y resistencia, como la carrera de relevos varonil y femenil, carrera de obstáculos y carrera de llantas, en las que los participantes demostraron su talento y trabajo en equipo. El entusiasmo de los padres de familia llenó el ambiente de emoción, ya que alentaron a sus hijos echando porras y aplaudiendo incansablemente,

 

Al inaugurar el torneo, el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, en representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que estas actividades fortalecen el sentido de comunidad, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y la inclusión a través del deporte.

 

“Para nosotros es fundamental garantizar una formación integral que no solo se enfoque en lo académico, sino que también impulse el deporte y la cultura. Estos espacios de convivencia fortalecen el desarrollo de la niñez y juventud, fomentando hábitos saludables y el trabajo en equipo”, expresó Pech Estrella.

 

Por su parte, la directora de la Fundación Alberto Baillères, Rosa Isela Gluyas Fitch, resaltó la importancia de estas iniciativas para el bienestar de la comunidad escolar.

 

“El deporte es un eje fundamental en la educación, pues nos ayuda a integrarnos, a soñar y a fortalecer nuestras emociones. Desde la Fundación Alberto Baillères, creemos en colaboración con las autoridades educativas y la sociedad para transformar vidas a través del deporte”, afirmó.

 

Al cierre de la jornada, se llevó a cabo la premiación, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que destacaron en cada prueba. 

 

Con este torneo, la SEGEY y la Fundación Alberto Baillères reafirman su compromiso de impulsar las actividades que contempla el Renacimiento Maya como parte del proceso educativo, ya que complementan la formación académica con valores, convivencia y bienestar para las niñas, niños y jóvenes.

 

Mas información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Mérida, Yucatán, a 25 de marzo de 2025 . - Inicia la segunda entrega de apoyos del programa "Respeto la Veda 2025"

 

En Telchac Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó vales a 479 pescadores, con una inversión de 1.9 millones de pesos en este municipio.

 





Para continuar apoyando la economía familiar de los hombres de mar, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó el segundo y tercer pago del programa "Respeto la Veda 2025" a 479 pescadores de Telchac Puerto, quienes recibirán vales por 4 mil pesos, lo que significa una inversión de 1.9 millones de pesos en este municipio.

 

Acompañado del alcalde anfitrión, Alfonso Núñez, el Gobernador reiteró que este programa es un reconocimiento al esfuerzo de quienes, aun cuando la actividad pesquera se detiene por la veda, tienen que llevar el sustento a casa.

 

Recordó que este año se incrementó el apoyo de 4 mil 800 pesos que daba el gobierno anterior a 6 mil pesos en 2025, y que cada año se decretará un aumento de al menos el 10%.

 

"El compromiso de nuestro gobierno es muy claro: que todos los pescadores sean apoyados y que en estos meses de veda sus familias puedan tener sustento. Uno de los sectores que ha recibido más recursos en el presupuesto estatal, con un incremento del 70% en el presupuesto a la pesca respecto al año anterior", subrayó.

 

Al reiterar que su Gobierno apoyará a todos los puertos de la costa para mejorarlos en todo lo que sea posible, el Ejecutivo estatal anunció que, en conjunto con el Ayuntamiento, darán mantenimiento a las calles de Telchac Puerto. El alcalde aportará el material, mientras que el Gobierno del Estado pondrá gratuitamente toda la maquinaria y el personal necesario.

 

En su turno, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, explicó que en este segundo pago se reforzará el programa con 3 brigadas conformadas por las Secretarías de Pesca, del Bienestar, de Desarrollo Rural y de la Delegación de Bienestar Federal, con la finalidad de agilizar el pago. Así, para el 29 de marzo, toda la comunidad pesquera de Yucatán ya contará con este recurso y estará lista para salir a la pesca el próximo 1 de abril, día en el que se levanta la veda.

 

"No vamos a dar marcha atrás para proteger a especies como el mero, el pulpo y la langosta, pero aquellos que se dedican a estas pesquerías tendrán siempre el respaldo del Gobierno del Estado para afrontar estos períodos de veda", reiteró.

 

Cabe recordar que, en esta edición, este esquema brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda. Durante la primera entrega, los hombres de mar recibieron 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos.

 

Previo al acto, el Gobernador pidió un minuto de silencio en memoria de Emilio Daniel (N), pescador de Chicxulub Puerto, quien falleció al caer de su embarcación.

 

Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; y los diputados María Esther Magadán Alonzo, Maribel Chuc Ayala y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Mas información actualizada en :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 24 de marzo de 2025 .-  Trabaja Gobierno de Yucatán para erradicar la violencia en todas sus formas y fomentar una sociedad más justa e igualitaria

 




A través del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género, de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se instalaron módulos especializados en la organización Warbird Marine Holdings, con el objetivo de generar conciencia y brindar apoyo a las personas que lo necesiten.

 

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en el marco de la estrategia Aliados por la Vida llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre violencia familiar, sexual y de género en la empresa Warbird Marine Holdings, donde participaron más de 150 personas, informó el subdirector de Salud Mental de la SSY, Mtro. Antonio Ruz Denis.

 

Con el objetivo de generar conciencia y brindar apoyo a las personas que lo necesiten, buscando erradicar la violencia en todas sus formas y fomentar una sociedad más justa e igualitaria, la SSY, a través del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género, instaló módulos especializados en la organización Warbird Marine Holdings, detalló Ruz Denis.

 

Por ello, ahondó Ruz Denis, la dirección de Prevención y Protección de la Salud implementó la actividad en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1 que dispuso de módulos operados por profesionales de la salud de los Centros de Salud de Mérida, Progreso, Umán y Kanasín.

 

Durante la jornada se informó a los asistentes sobre los servicios gratuitos que ofrecen los Módulos de Atención Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género, los cuales incluyen atención médica, psicológica y trabajo social. Además, se puntualizó que, a través de estos módulos, los usuarios pueden acceder a enlaces con otras instituciones para recibir asesoría legal o ingresar a refugios en caso de ser necesario.

 

Al detallar las actividades realizadas para sensibilizar de manera amable a los participantes sobre la violencia de género y sus manifestaciones, se explicó que se realizaron diversas dinámicas interactivas, como la “Lotería de las Mentiras”, en la cual se abordaron mitos y realidades sobre la violencia psicológica.

 

Otra dinámica fue el “Jenga”, con la cual se facilita la discusión sobre los derechos sexuales y la violencia sexual. De igual manera, los asistentes participaron en la construcción del “Ciclo de la Violencia”, una actividad que sensibilizó sobre los factores de riesgo asociados a este fenómeno.

 

Finalmente, se utilizó el juego “Memora”, enfocado en la violencia de género, en el cual los participantes discutieron y ejemplificaron diversos conceptos relacionados con este tema.

 

Además de desarrollar dichas dinámicas, el personal de salud se dio a la tarea de distribuir folletos con información relevante sobre los tipos de violencia y la importancia de su combate para lograr una sociedad más justa, y con mayor bienestar para todas y todos los yucatecos.


Más información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 



///


FVS noticias internet, Mérida Yucatán México , 24 de marzo de 2025 .- Yucatán contará con albergue para niños con migraña.

 

El Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional firmaron un convenio para crear “Casa U’ulab”, un centro de atención para niñas y niños migrantes. Este espacio brindará protección, atención integral y dignidad a más de 50 menores en tránsito.

 






El Gobierno de Yucatán y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio de colaboración para el establecimiento de un centro de asistencia social para niñas y niños migrantes que se llamará “Casa U’ulab”.

 

Con esto, el Gobierno del Renacimiento Maya ofrece un nuevo espacio de dignidad, protección y esperanza para niñas, niños y adolescentes migrantes, para responder a la creciente migración en tránsito de este sector poblacional, con base en la justicia social, los derechos humanos y el profundo respeto a la infancia.

 

El gobernador Joaquín Díaz Mena, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio de trabajo en favor de más de 50 menores, que será la capacidad de este centro de atención. De esta forma Yucatán será la entidad número 30 del país con este tipo de instalaciones. 

 

Díaz Mena explicó que este centro es una respuesta estructurada al incremento exponencial de la migración infantil en tránsito por el territorio yucateco, un modelo en el que la niñez migrante deje de ser un número y se convierta en una prioridad.

 

En la “Casa U’ulab” no sólo se les brindará albergue y alimentación, sino que también recibirán atención médica, psicológica, educativa, apoyo legal y sobre todo, un trato digno.

 

Por ello, el Gobernador agradeció el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y el esfuerzo decidido del Sistema Nacional DIF, para que esta casa cuente con personal capacitado, infraestructura adecuada y un modelo de operación que pueda ser referente para el resto del país.

 

En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, agradeció el apoyo del DIF Nacional para hacer realidad proyectos en beneficio de las personas migrantes. “Aprovecho esta inmejorable oportunidad para agradecer infinitamente al DIF Nacional por haber seleccionado a Yucatán como sede del próximo “Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025”

 

Acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, enfatizó el compromiso de los gobiernos estatales y la sociedad para fortalecer las acciones que protejan los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, ante las complejas situaciones derivadas de las deportaciones. 

 

“Nuestro reconocimiento al DIF Nacional por su invaluable apoyo”, reiteró Méndez Naal, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional.

 

El convenio entre el Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional permitirá la remodelación de este centro de atención, así como su equipamiento, la adquisición de artículos de primera necesidad y gastos de operación.

 

Información más actualizada en:

www.fvsnoticiasinternet.com y televisión por internet 

/

Noticias de internet de Fvs, Mérida, Yucatán, México, 24 de marzo de 2025

Aumenta número de empresas turísticas certificadas en Yucatán

 

· La Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) otorgó el Distintivo H a 9 empresas, que acredita la competitividad que ofrecen a los visitantes nacionales y extranjeros, así como productos y servicios turísticos de calidad.

 





El Gobierno de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, avanza con dinamismo en la certificación de empresas dentro del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, cuyo objetivo es promover el cumplimiento de los estándares de calidad e higiene establecidos en la Norma Mexicana y con el Código Nacional de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector Viajes y Turismo (CCN).

 

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria, el Gobierno del Renacimiento Maya a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) otorgó el Distintivo H a 9 empresas, que acredita la competitividad que ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros, así como productos y servicios turísticos de calidad.

 

Las empresas que recibieron el Distintivo H son: hotel Aken Mind Mérida, hotel Camino Real Mérida, hotel Mesón de la Luna, restaurante Liverpool Mérida Galerías, comedor HRAEPY operado por Servicios Integrales de Alimentación del Sureste SA de CV, comedor Warbird Marine Holdings, operado por Comedores Industriales Marla y Gastronomía Corporativa, taller de alimentos de la Cooperativa Puntos Verdes y Sociedad Médica García Ginerés SA de CV

 

Al respecto, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la Sefotur, Diana Parra Manzano, destacó el compromiso del sector empresarial por incrementar su competitividad, acción que posiciona a Yucatán como un destino con alta calidad en la atención y servicios que ofrece a los visitantes.


Asimismo, señaló que la secretaría está comprometida en trabajar en acciones que refuercen la imagen de Yucatán dentro y fuera del país.

 

Explicó también que el programa Integral de Formación y Competitividad Turística tiene como objetivo contribuir a que, durante su estancia en el estado, los visitantes nacionales y extranjeros reciban productos y servicios turísticos de mayor calidad y seguridad sanitaria, por lo que se promueve la capacitación y certificación de prestadores de servicios turísticos.

 

Por su parte, el subsecretario de Sustentabilidad de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, detalló el trabajo que realiza la Secretaría de Turismo para incrementar la competitividad de las empresas del sector, con capacitación y certificación en diferentes sellos que garantizan la calidad en los diversos segmentos.

 

El Distintivo H, enfatizó, es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, restaurantes en general y hoteles, así como cafeterías y fondas, entre otros establecimientos del sector, por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018. Su vigencia es de 1 año. 

 

Respecto al Código Nacional de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector Viajes y Turismo (CCN), precisó que se trata de un instrumento creado por la Secretaría de Turismo como un compromiso que la industria turística adquiere de manera voluntaria para proteger a niñas, niños y adolescentes contra cualquier tipo de explotación, a través de la implementación de 6 lineamientos en sus establecimientos. 

 

Este certificado, señaló, compromete a los actores sociales de la industria turística a mejorar la calidad de vida de las comunidades, proteger los derechos de los menores de edad, además de crear conciencia en los turistas para promover responsabilidades y compromisos que a su vez proyecten la imagen de un turismo seguro en México. Su vigencia es de 1 año.

 

Finalmente, la SEFOTUR destaca que el hotel City Express Plus By Marriott Mérida recibió el certificado que acredita su cumplimiento con el Código Nacional de Conducta.

 

 

---oo00oo---

//

Noticias de internet de FVS, Mérida Yucatán México el 23 de marzo de 2025.- 


DIF Yucatán y Beneficencia Pública brindan apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.



 

Las inscripciones se realizarán los días 27, 28 y 31 de marzo en tres puntos estratégicos de la ciudad, permitiéndose también la inscripción de rezagados de otros municipios. -Más de 3400 solicitudes se han recibido en todo el estado en el marco de este evento que reúne apoyos funcionales, auditivos y visuales.

 




El Gobierno del Estado de Yucatán, que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Administración del Patrimonio Nacional y Estatal de la Beneficencia Pública, realizará el registro en Mérida para la entrega de dispositivos funcionales, auditivos y visuales.

 

Esta jornada, que comenzó a principios de marzo, ha permitido acercar este apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado. Durante su desarrollo se han recibido más de 3400 solicitudes en los municipios del interior, logrando que quienes más lo necesitan puedan acceder a estos dispositivos.

 

Como parte de este esfuerzo, las inscripciones se realizarán en Mérida los días 27, 28 y 31 de marzo, con tres sedes estratégicamente ubicadas: el CBTIS 95 en la zona sureste, el Centro Cultural “El Papa” en la zona oeste y el domo del IDEY en el centro-norte de la ciudad. Esta distribución tiene como objetivo facilitar el acceso a la población y reducir la necesidad de largos desplazamientos.

 

La inscripción está abierta para los residentes de Mérida y sus comisarías, así como personas de otros municipios que por algún motivo no pudieron asistir en la fecha que les correspondía. Con esto se busca que ningún yucateco que requiera de este apoyo quede rezagado.

 

La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de la institución para seguir llevando este apoyo a quienes más lo necesitan, destacando que esta administración trabaja con una visión de un DIF territorial, cercano a la gente y sensible a sus necesidades.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, refrenda su compromiso con el bienestar de la población yucateca, logrando que más personas puedan acceder a los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Información más actualizada en:

www.fvsnoticiasinternet.com y televisión por internet 

///



Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México , 23 de marzo de 2025 .-  Yucatán y la Universidad de Texas A&M afianzan lazos de cooperación

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con representantes de esta casa de estudios para explorar áreas de cooperación en beneficio de estudiantes yucatecos.

 





Yucatán y la Universidad de Texas A&M fortalecen lazos de cooperación para impulsar la movilidad internacional, la investigación científica, tecnológica y el desarrollo regional, además de marcar el establecimiento en Yucatán del Risk Institute, cuyo objetivo es convertirse en un centro de excelencia nacional e internacional para la gestión de la investigación e innovación tecnológica.

 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, quien reiteró su disposición para trabajar en conjunto en proyectos que impulsen la calidad educativa de los estudiantes.

 

Acompañado de Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el mandatario estatal recordó que Yucatán se ha consolidado como un polo de conocimiento con una buena oferta educativa de nivel superior para el talento. "Nuestra visión es clara, queremos ser líderes en ciencia, en tecnología, en innovación. Y esta visión solo es posible a través de alianzas con las que hoy podríamos fortalecer, porque ya existe", subrayó.

 

Díaz Mena resaltó que uno de los pilares de esta etapa de colaboración es la movilidad académica, para que más yucatecos puedan tener la oportunidad de crecer profesional y personalmente; toda vez que estudiantes de la Universidad de Texas vengan a Yucatán a compartir conocimientos y generar estos vínculos que pueden adquirir aquí en nuestro estado.

 

"Queremos alumnos con todas las competencias y capacidades desarrolladas para ocupar cualquier cargo en una empresa extranjera que pudiera venir a Yucatán. Por lo tanto, reconocemos todo este gran trabajo que ustedes han realizado en coordinación con el gobierno de Yucatán", agregó.

 

Por su parte, Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, recordó que la universidad, reconocida internacionalmente por su excelencia académica e investigación avanzada, y el Gobierno del Estado de Yucatán mantienen una relación sólida que impulsa el desarrollo económico, académico y social de la región.

 

"Históricamente, estas instituciones han colaborado estrechamente en proyectos específicos relacionados con la movilidad internacional estudiantil y académica.

 

Destacan programas de intercambio de estudiantes y profesores que han permitido a estudiantes yucatecos realizar estancias académicas y de investigación en Texas A&M en los últimos cinco años, así como a estudiantes de esta universidad estadounidense realizar intercambios académicos en instituciones educativas en Yucatán", concluyó.


Más información actualizada en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///



Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 22 de marzo de 2025.


El Renacimiento Maya celebra a Kukulcán con música e historia

 











A través del Patronato Cultur, el Gobierno de Yucatán lleva eventos artísticos y despliega operativo de seguridad en Chichén Itzá durante equinoccio de Primavera. 

 

Son las 16:29 horas y Kukulcán desciende de El Castillo en la legendaria Chichén Itzá. Más de 11 mil visitantes observan, sorprendidos y expectantes, la formación de la serpiente sagrada que regresa a su sitio de origen, recorriendo la tierra para darle nueva vida. Al interior de la zona arqueológica, los 91 peldaños de cada lado de la imponente pirámide recuerdan el transcurrir del tiempo, los días ejemplificados en una estructura detallada, alineada a la luna, al sol, crucial en el Mayab. 

 

La legendaria Chichén Itzá se llenó de música con presentaciones artísticas en el parador turístico en medio de un operativo de seguridad, en el que el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) destinó ambulancias, paramédicos, personal de atención a visitantes y de logística, además de mantener estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y otras dependencias federales y estatales. 

 

Nuestra jarana, en conjunción con la trova yucateca, dio la bienvenida a miles de personas que, minutos antes de ingresar a la ciudad maya, disfrutaron del Ballet Clásico del H. Ayuntamiento de Temozón bajo la dirección de la maestra Lidiet Medina Aranda. Las notas de "Flor de Azahar" y "Nicte Há", junto con la actuación de las bailarinas, crearon un momento agradable y nunca antes visto en el marco de la espera del fenómeno arqueoastronómico.

 

Las autoridades estatales y federales reportaron saldo blanco en esta jornada de historia y cultura. El equinoccio propició un repunte en el turismo, tan sólo en los últimos cinco días más de 50 mil personas han visitado el antiguo hogar de los Itzáes. 

 

Es importante recordar que todos los mexicanos entran gratis el próximo domingo 23 de marzo y los yucatecos, por el decreto firmado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, entran gratis a todos nuestros sitios todo el año.

 

Durante los siguientes días de marzo y hasta mediados de abril, este fenómeno de luz y sombra seguirá presente en el templo de Kukulcán. Por ahora, la tarde permite el retorno de un dios al firmamento, que estuvo breves instantes en el corazón de Chichén Itzá para cumplir su cita con la historia.

 Más información actualizada en  : 

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///


Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán México,  a 22 de marzo de 2025


Preparan acciones anticipatorias contra el Dengue

 





El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, hace un llamado a la población para que se sume a estas acciones preventivas, ya que la participación de todos es crucial para frenar el avance del Dengue.

 

Con el objetivo de implementar acciones preventivas ante la temporada de mayor circulación del Dengue en el estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una Reunión de Trabajo con personal de las áreas de epidemiología, vectores, promoción a la salud, atención médica y de responsabilidad de las tres Jurisdicciones Sanitarias del Estado, informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.

 

Por indicaciones de la titular de la dependencia, Dra. Judith Elena Ortega Canto, Balam López señaló que la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la SSY, hace un llamado a la población para que se sume a estas acciones preventivas, ya que, explicó, la participación activa de todos es crucial para frenar el avance del Dengue.

 

Debido a las condiciones de área tropical de Yucatán, tras el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que señala la posibilidad de un aumento en los casos de Dengue en los próximos meses, se está preparando la estrategia preventiva y en este encuentro se establecieron medidas anticipatorias en materia de prevención y atención a dicha enfermedad.

 

En ese sentido, Balam López señaló que se acordó garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna ante posibles brotes y llamó a la población a sumarse a las acciones de prevención, enfatizando que la aparición y magnitud de los brotes de Dengue están vinculados al incremento de la circulación de serotipos diferentes al predominante en la región.

 

Destacó que en Yucatán se ha identificado la presencia de los serotipos DENV-2 y DENV-3 (este último es el que circula actualmente), sin embargo, la aparición e incremento del DNV-4 sugiere la probabilidad del desplazamiento del DENV-3 y aquí radica la importancia de la participación de todos porque los brotes de dengue usualmente están asociados a la introducción, o incremento en la circulación, de un serotipo diferente al que previamente predominaba en una región y en la que la población es vulnerable a un nuevo serotipo, anotó.

 

Destacó que las acciones para prevenir el Dengue no sólo son responsabilidad de las autoridades, sino también de cada ciudadano. En ese sentido, enfatizó que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto, como eliminar el agua estancada, tapar los recipientes que acumulan agua, cambiar el agua y cepillar los bebederos de los animales, así como mantener una limpieza regular en el hogar y sus alrededores.

 

Destacó que con estas sencillas acciones podemos evitar la proliferación de mosquitos transmisores del Dengue y, por tanto, reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Además, recomendó el uso de repelentes, insecticidas de uso doméstico, así como la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, lo que protege a las personas más vulnerables de los hogares. Recomendó a la población que si sospechan síntomas de la enfermedad acudan a su unidad de salud y eviten la automedicación.

 

Finalmente, enfatizó que el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con la salud de los yucatecos y exhorta a la población a sumarse a este esfuerzo conjunto con las medidas preventivas mencionadas.

 

Para obtener mayor información y actualizaciones sobre las medidas preventivas, se invita a la ciudadanía a seguir los canales oficiales de comunicación de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Información más actualizada en:

www.fvsnoticiasinternet.com y la televisión por internet 

Comentarios

BEPENSA BEBIDAS