ÚLTIMAS NOTICIAS DE YUCATÁN MÉXICO : Gobierno de Yucatán informo que el Estado será sede de la Olimpiada Nacional 2025 en 9 disciplinas deportivas, por lo que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha comenzado a realizar visitas a las unidades deportivas que recibirán a los atletas de todo el país, quienes participarán del 27 de mayo al 13 de julio del 2025.

Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 22 de abril de 2025.


 

Con revisión de la infraestructura deportiva arrancan preparativos 

para la Olimpiada Nacional

 


En Yucatán se desarrollarán las disciplinas deportivas de :  Vela, softbol, karate, triatlón, aguas abiertas, esgrima, remo y canotaje ;  por lo que los escenarios serán el Complejo Deportivo Kukulcán, la Pista de Remo y Canotaje, el Parque de La Plancha, así como Telchac Puerto y el Puerto de Progreso.

 

Serán 9 disciplinas deportivas que se competirán en el estado de Yucatán,  por lo que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha comenzado a realizar visitas a las unidades deportivas que recibirán a los atletas de todo el país, quienes participarán del 27 de mayo al 13 de julio.

 




El objetivo de las visitas es conocer las adecuaciones que llegaran a requerirse para dejar las instalaciones en óptimas condiciones para las competencias, siendo la Pista de Remo y Canotaje de Progreso la que más requiere trabajos de mantenimiento para recibir a los atletas de ambas disciplinas.

 





Yucatán será sede de vela, softbol, karate, triatlón, aguas abiertas, esgrima, remo y canotaje, por lo que se usarán las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Kukulcán, la Pista de Remo y Canotaje y el Parque de La Plancha, siendo que la competencia de aguas abiertas se llevará a cabo en Telchac, mientras que vela y triatlón tendrán lugar en el puerto de Progreso.

 

El parque de la Plancha será sede de la competencia de skateboard y para ello no hay modificaciones significativas, ya que recientemente fue sede del evento selectivo nacional que organizó el Gobierno del Estado, en coordinación con la CONADE y la Federación Mexicana de Patinaje, por lo que ya se certificó y está lista para recibir la etapa nacional.

 

La Pista de Remo y Canotaje tendrá varias modificaciones para ser sede de estos dos deportes, puesto que requiere de un dragado en los 2 mil metros de competencia para volver a funcionar como lo hacía, porque la arena se ha acumulado y ya se trabaja con una draga para dejarla en condiciones. No obstante, también tendrá modificaciones importantes en la torre de jueces, que se construyó en el año 1999 y requiere un mantenimiento profundo para funcionar, así como el área de los muelles y las bodegas para guardar los botes.

 

Los tensores que delimitan los carriles serán colocados de nuevo, una vez que concluya el dragado de la zona, y se rehabilitarán las zonas de los jueces que están a media pista, para que todos puedan disfrutar de un gran evento en las competencias de canotaje y remo en Progreso, aunque estas pruebas son las últimas en realizarse comenzando el 24 de junio y concluyendo el 13 de julio.

El Complejo Deportivo Kukulcán está a tono para recibir esgrima y karate, mientras que los campos de la ciudad recibirán la disciplina de softbol, aunque todavía no se determina donde se jugará este deporte, que está programado del 10 al 16 de junio.

 

Junto con Yucatán, serán sedes Tlaxcala, Jalisco, Colima y Puebla, donde las y los competidores yucatecos viajarán para participar en busca de las medallas, por lo que las autoridades del Estado, encabezadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y la CONADE trabajan ya en el operativo para apoyar a los deportistas que salen con transporte, hospedaje, alimentación y uniformes.

Más información actualizada hasta el momento  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


//


Fvs noticias internet, Sucilá, Yucatán México, 22 de abril de 2025.

 

Certifica SSY Cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en Sucilá en Yucatán.

 





Estas acciones están orientadas a educar en salud y promover cambios de actitud que permitan evitar la formación de criaderos de mosquitos en entornos laborales, escolares y comunitarios, con lo cual se protege la salud individual, familiar y colectiva.

 

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó la certificación de cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en el municipio de Sucilá, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.

 

Expuso que, en seguimiento a la indicación de la Titular de la dependencia Dra. Judith Elena Ortega Canto, estas acciones están orientadas a educar en salud y promover cambios de actitud que permitan prevenir la formación de criaderos de mosquitos en entornos laborales, escolares y comunitarios, con lo cual se protege la salud individual, familiar y colectiva.

 

En ese sentido, agradeció el interés de atender la salud de la comunidad por parte de la Presidenta Municipal, Gabriela de Jesús Pool Camelo, y su equipo de trabajo conformado por el síndico Municipal Roberto Carlos Peniche Peniche, la secretaria Municipal Giselly Beatriz Braga Medrano y el L.E. Luis Antonio Arjona Tamayo, coordinador Jurisdiccional de Promoción de la Salud.

 

Subrayó que a través de estas certificaciones se beneficiará de manera directa a aproximadamente 7,800 personas al mes, incluyendo al personal que labora en las instituciones certificadas y habitantes que acuden a solicitar sus servicios; detalló que las acciones realizadas fueron posibles gracias a la coordinación entre los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 que encabeza el Dr. Oreste Somarriba Díaz, y el Ayuntamiento de Sucilá, con el firme objetivo de fomentar una cultura de prevención entre la población.

 

Señaló que los 4 espacios certificados fueron: el H. Ayuntamiento de Sucilá, el DIF Municipal, la Unidad Básica de Rehabilitación, y la Casa de la Cultura; asimismo indicó que, para que los espacios logren esta certificación requieren brindar capacitación al personal sobre temas clave como el ciclo de vida del mosquito, formas de transmisión, sintomatología y medidas de prevención.

 

De igual manera se requiere de un diagnóstico entomológico, es decir, el estudio de los insectos y su relación con los humanos, el medio ambiente y otros organismos; la implementación de recomendaciones para la eliminación de criaderos, como el lavado y tapado de recipientes, limpieza de techos y desagües, control de alcantarillas y retiro de mobiliario en desuso.

 

Finalmente reiteró que con este tipo de iniciativas el Gobierno del Estado, por indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de implementar estrategias efectivas que garanticen el bienestar y la salud de las y los yucatecos, trabajando de la mano con los municipios y promoviendo entornos seguros y saludables.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

Comentarios

BEPENSA BEBIDAS