Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 21 de abril de 2025.
Festeja el Gobierno del Estado el Día Internacional del Libro
Lecturas y actividades en maya, descuentos en libros, teatro japonés en papel, escritura colaborativa y feria de fanzines son algunas actividades que se llevarán a cabo ese día en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.
Aficionados y amantes de los libros podrán participar libremente en el Rally de Lectura que el Gobierno de Yucatán, y su titular Joaquín Díaz Mena, realizarán el 23 de abril próximo, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de la entidad (SEDECULTA), para conmemorar el Día internacional del Libro.
Lecturas y actividades en lengua maya, feria de fanzines venta de libros con descuentos, narraciones orales a través de teatro Kamishibai y clown, escritura colaborativa con máquina de escribir mecánica y micrófono abierto para leer fragmentos de libros, son parte de las actividades programadas para esta gran fiesta cultural, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas de ese día, en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.
Se trata de un encuentro especial dedicado al libro, a las infancias y al público en general que disfruta historias breves o largas en papel, sean dramáticas, de aventura, ciencia ficción o terror, así como poesía o incluso ensayos, historia o biografías.
El mecanismo para participar en el Rally de Lectura es sencillo: cualquier persona interesada solo tiene que llegar a la Biblioteca con un libro de su elección en mano, en caso de no llevarlo, puede solicitar uno ahí mismo. Cada participante tendrá hasta 10 minutos para compartir un fragmento de la historia en el micrófono abierto.
Además de esa dinámica lectura, podrán conocer la obra de artistas e impresores independientes en la feria de fanzines que incluye a editoriales como Librería Áncora, Editorial Sociedad Lunar, Miss Celánea de Fanzines, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes ofrecerán diversas mercancías de su propia manufactura.
Este encuentro con el libro incluirá también:
El encuentro Ts’íibil t’aan –palabra escrita- para promover la lengua maya, con la presencia de las mediadoras de Salas de Lectura en esta lengua materna Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké, Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin.
Teatro Kamishibai Yucatán, con narraciones orales por parte de Erika Ancona e Izmir Gallardo para exponer la magia de esta técnica teatral de origen japonés en papel.
Marita Pacheco con su Máquina de Hacer Poemas, con un ejercicio de escritura colaborativa con una máquina de escribir mecánica.
Venta de libros con hasta el 50 por ciento de descuento en títulos editados por la Sedeculta y de las librerías La Meiga y Frontera Indómita, con opciones para todos los gustos literarios.
Talleres de papiroflexia con las mediadoras de Salas de Lectura, Guadalupe González Campos y Lilian Coello.
El objetivo del encuentro es promover la lectura no solo como una práctica de entretenimiento, sino también como una forma de estimular la imaginación y la creatividad, de aprender y conocer otras formas de ver la realidad o incluso otros paisajes y lugares, culturas o incluso ideologías.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 19 de abril de 2025.
Ofrece Gobierno de Yucatán taller abierto para artistas jóvenes y emergentes.
Tania Candiani, artista mexicana con más de 20 años de trayectoria, ofrecerá una experiencia guiada y taller creativo. Es resultado de la coordinación entre la Sedeculta y la iniciativa de promoción de arte contemporáneo Proyecto Y.
Las diversas formas en las que la artista mexicana Tania Candiani explora el lenguaje creativo serán la base de las experiencias guiadas y talleres que ofrecerá este mes en la capital yucateca, en coordinación con el Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Su amplia trayectoria dentro del arte contemporáneo sustenta este proyecto mediante el cual compartirá -del día 21 al 25 próximos y con acceso completamente libre-, sus conocimientos con artistas jóvenes y emergentes de Yucatán que experimentan más allá de las formas clásicas de la expresión artística.
Esta experiencia guiada forma parte de la exposición y los conversatorios Tesis+Injerto que la iniciativa Proyecto Y realiza este mes en Mérida, como parte de su vocación para incentivar la profesionalización de la creación artística, partiendo de la formación, la producción y la difusión de obras de artistas emergentes.
Proyecto Y es un colectivo de especialistas en curaduría y museografía, coleccionistas y mecenas del arte creado en Yucatán y que encabezan la filántropa y promotora Catherine Petitgas, así como la artista e investigadora Fritzia Irízar, junto a Oscar García Castro, entre otras personas.
Serán cinco días durante los cuales Candiani dialogará y reflexionará con quienes asistan a compartir estos talleres sobre los distintos procesos que implica el acto creativo y que van desde el planteamiento, la idea, lo que se propone exponer o el discurso que se desea expresar, hasta la elaboración misma de un proyecto.
La metodología, los tiempos de producción, los materiales, la inspiración, el trabajo continuo o pausado, e incluso los errores o fallas que pueden enfrentarse durante el proceso serán también temas para revisar desde la perspectiva y experiencia de la artista mexicana.
Este taller que se ofrece como parte de la colaboración entre la Sedeculta, Tania Candiani y Proyecto Y, incluye áreas creativas como la exploración territorial, la escritura especulativa, el bordado colectivo y la composición sonora.
A partir del diálogo, lo compartido durante los cinco días de este encuentro, se prevé la elaboración de un proyecto de arte instalación colectivo con la participación de las y los artistas asistentes a estas experiencias guiadas y talleres.
El primer encuentro será este 21 de abril, de las 15:00 a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, a un costado del exconvento de Monjas, en tanto que las jornadas siguientes, del 22 al 25 de abril se realizarán en el Centro Cultural para la Niñez Yucateca, en el barrio de La Mejorada.
Las y los artistas de Yucatán podrán participar sin necesidad de cubrir alguna cuota o costo por esta experiencia con esta artista mexicana con más de dos décadas de trayectoria consolidad en la experimentación creativa.
La escultura, el performance, la instalación, el video y la exploración sonora son parte de los elementos a los que Candiani ha recurrido a lo largo de su trayectoria que comienza con su formación en Letras y como editora en la revista Viceversa, de Tijuana, desde donde comienza a buscar otras formas de interpretación de los lenguajes.
Su trabajo como artista visual inicia entre 2002 y 2003 detonando su carrera que la ha llevado a realizar más de medio centenar de exposiciones individuales y participar en muestras colectivas en diversas partes de México, así como en Estados Unidos, Rusia, Cuba, Holanda, Colombia y Bélgica, entre otros países.
Candiani es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México y también ha recibido la Beca Guggenheim para las Artes y la de Investigación para Artistas del Smithsonian Institute, de Washington, Estados Unidos.
La artista está en Mérida como parte de la exposición colectiva Tesi+Injerto que actualmente se encuentra abierta al público en general, con acceso completamente libre, en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, en el barrio de Santa Ana, hasta el día 4 de junio próximo. Los horarios de visita son martes a viernes de 11:00 a 20:00 horas y sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV Internet
Comentarios
Publicar un comentario